Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

De Agosto

Imagen
En unos días, agosto. Playa, Santa Bárbara, Monòver en Festes . Y chino-chano chino-chano , sin darnos cuenta nos metemos en la segunda quincena de septiembre y a tan solo un par de semanas de empezar nuestro particular ‘ Otoño Cultural ’. El verano y Monóvar somos así. Esta temporada la cerramos satisfechos. En los meses que llevamos de 2017 hemos pasado de ser un recuerdo a convertirnos en una realidad : camino del centenar de socios, colaboración de las empresas, presencia institucional, relaciones con otras asociaciones y mucha hambre de iniciativas. Recordemos que hace solo unos meses, cuando hablábamos con alguien sobre Estudios Monoveros, con suerte te decían los más veteranos “ah, sí, aquello de Pita”. Hace pocos días, nuestra propuesta en los presupuestos participativos ha obtenido la segunda mejor puntuación en una votación abierta a todo el pueblo. No es por los tres mil euros que no sabemos cuándo podrán llegar, que también. Es por los votos. Es esa palmad...

Desiré Poveda González

Imagen
Desiré Poveda y El arte de los informativos locales . En TRIBUNA , la página con firma de la AEM

Paqui Limorti

Imagen
Paqui Limorti y Una de Romanos en TRIBUNA , la página con firma de la AEM

Tertulia 'Amigos de Azorín para siempre'

Imagen
En junio de 1994 salió a la calle el número 20 de 'MONÓVAR' , la revista de la Asociación de Estudios Monoveros. Un muy interesante número que quiere ser, como proclama en portada, un repaso sobre la historia de nuestro pueblo y sus gentes.  Fotografías, firmas, historias, entrevistas. No tiene desperdicio.   Página 2, junto a la despedida de José Prat. Titular:   RENACEN LAS TERTULIAS "AMIGOS DE AZORÍN"  No se trata, o sí, de resurgir las tertulias Amigos de Azorín. Es no olvidarlas, es recordarlas hasta con un punto de nostalgia. Y lo es con más justicia en 2017, el "Año Azorín", el motivo que ha aunado la voluntad y el empeño de instituciones y particulares para conseguir el reconocimiento oficial del escritor monovero en el 50 aniversario de su fallecimiento, y proclamar su año.  Y por qué no terminar este 'Año Azorín' con una reedición de aquellas reuniones azorinianas que ya forman parte de...

Habla Azorín

Imagen
Seis minutos de grabación. En la primera mitad el autor describe el escenario: la casa "de un pobre labrador", y los bancales, y los campos. Narra los primeros momentos del día del pobre labrador. Actividad cotidiana, intrascendente, con referecias a la permanente sequia de su tierra de levante. En la seguda parte, en un momento dado, "el escritor para la maquina de escribir, es la hora en que ha de marcharse a sus ocios...". El vagar, la quietud, el ocio, la paz espiritual, cuenta Azorín, son elementos imprescindibles -"la mayor levadura"- para la gestación artística. La emoción en cambio ... "con emoción no se puede escribir", sentecia el escritor.  Por lo tanto, concluye: hay que defender a toda costa el ocio del artista, y hay que combatir, también a toda costa e inexorablemente, los estados de emoción intensa que perturban la creación artística. Es la VOZ DE AZORÍN , en una grabación en 1931